Madres

¿Por qué falla la ovodonación?

La ovodonación tiene una alta tasa de éxito
La ovodonación tiene una alta tasa de éxitoPexels
Compartir

La ovodonación tiene un alto porcentaje de éxito, alrededor del 90%, lo que la convierte en la técnica de reproducción asistida más efectiva para mujeres que desean ser madres a partir de los 40 años. A partir de los 35 años desciende de manera significativa la reserva ovárica, aunque puede haber otras razones que nos lleven a visitar una clínica de fertilidad para lograr un embarazo, como una enfermedad o una menopausia precoz. Sin embargo, no hay que olvidar que la ovodonación también puede fallar por diferentes motivos. 

La efectividad de la ovodonación

La ovodonación es muy efectiva. FUENTE: Cordonpress
PUEDE INTERESARTE

La ovodonación es un procedimiento de fecundación in vitro en el que se implanta el ovocito de una mujer sana y que tiene una alta tasa de éxito en mujeres con poca esperanza reproductiva. En principio, los únicos requisitos son tener un útero sano y un buen estado de salud, sin que la edad sea, en principio, un factor en contra. Por eso muchas mujeres recurren a la ovodonación cuando no han funcionado otras técnicas de reproducción asistida, como la inseminación artificial conyugal.  

¿Cuándo recurrir a la ovodonación?

La ovodonación no suele ser la primera técnica de reproducción asistida a la que recurren aquellas parejas que desean un embarazo, aunque es la más recomendable en determinados casos: 

PUEDE INTERESARTE
  • Cuando hay alteraciones genéticas en los óvulos que puede heredar el bebé.
  • Si hay ausencia de ovarios.
  • Cuando la mujer tiene más de 35 años.
  • Si han fallado otras técnicas de reproducción asistida con óvulos propios.
  • Si hay insuficiencia ovárica precoz (IOP).
  • Tras un tratamiento contra el cáncer que provoque la pérdida de la función ovárica.
A partir de los 35 años se recomienda la ovodonación. FUENTE: Cordonpress
PUEDE INTERESARTE

¿Por qué puede fallar la ovodonación?

Aunque no es lo habitual, puede haber fallos de implantación en la ovodonación. Como decimos, la tasa de éxito es alta, entre otras cosas por la precisión del estudio previo de los óvulos de la donante y del esperma con el que se van a fecundar.

Cuando la ovodonación falla la causa podría estar en las características del endometrio de la mujer receptora, en la calidad del embrión o en la calidad del semen. Cuando se debe a esto último, la solución más efectiva es recurrir a un donante de esperma y así lograr un embrión que pueda implantarse en el endometrio de manera exitosa.