Consejos

Rebajar el recibo de la nueva tasa de basuras de Madrid: cómo pagar 0 euros o tener una exención del 90%

Tasas de basuras
El ayuntamiento de Madrid ha empezado a cobrar la tasa de basurasEuropa Press
Compartir

Los vecinos de Madrid tienen que hacer frente a una nueva tasa municipal. Desde hace unas semanas, muchos residentes en la capital han empezado a recibir en sus domicilios el nuevo impuesto de basuras, que acaba de entrar en vigor. Una tasa obligatoria que cumple con las exigencias y obligaciones que se recogen en el artículo 11.3 de la Ley 7/2022 impulsada por el gobierno central y que cumple con un mandato europeo por el que los municipios de más de 5.000 habitantes deben tener esta tasa.

La tasa ha provocado una gran polémica debido a la desigualdad del importe que se paga, que varía en función de la zona en la que se resida (se pagará más o menos dependiendo del distrito en el que esté ubicada la vivienda) y puede variar des los 540 euros que se pagarán en Aravaca a los 47 que pueden pagar los vecinos de Villaverde. Pero más allá de esta sustancial diferencia en función de la localización, habrá vecinos que puedan ver reducida esta tasa e incluso eludir el pago si cumplen una serie de requisitos.

PUEDE INTERESARTE
La polémica tasa de basuras podrá causar desigualdades: cada ayuntamiento fijará la cuantía en función de distintos criterios
La polémica tasa de basuras podrá causar desigualdades: cada ayuntamiento fijará la cuantía en función de distintos criterios

¿Quiénes pueden evitar el pago de la tasa o reducir el importe?

Como en todas las normativas, siempre hay excepciones que pueden beneficiar a algunos ciudadanos que verán reducido sustancialmente el desembolso que deben realizar y ahorrar un poco en este impuesto.

PUEDE INTERESARTE
  1. Los perceptores del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Mínima de Inserción están exentos del pago de la tasa. No obstante, para ello deberán identificarse como beneficiarios anualmente de estas prestaciones y estar empadronados en el inmueble.
  2. Las familias numerosas pueden reducir la tasa de basuras y logran una exención que alcanza al 90% de la cuota para vivienda con valor catastral de hasta 204.000 euros. Este descuento será menor para viviendas con un valor superior.
  3. Las viviendas vacías y locales sin actividad solo tendrán que abonar la parte fija de la tasa, la cual depende del valor catastral de la vivienda. En este caso también deberá solicitarse para poder acogerse a este beneficio.
  4. Los inmuebles en ruina o solares no pagan la tasa.
  5. Garajes y trasteros tampoco están sujetos a la tasa
  6. Residuos de actividades comerciales no pagarán la tasa si el poseedor de esos residuos acreditan que ha entregado la totalidad de los residuos a un gestor autorizado.

No obstante, en los casos que se puedan acoger a estas excepciones, deberán solicitarlo formalmente a través del portal del contribuyente de la Agencia Tributaria de Madrid, llamando al 010 o en las oficinas de atención al contribuyente.

Si eres inquilino, ¿tienes que pagar la tasa de basuras?

Con la implementación de esta nueva tasa municipal, muchos son los inquilinos que se plantean a quién corresponde pagarla. A este respecto, la OCU es clara y confirma que el Ayuntamiento establece que debe pagar la tasa el propietario del inmueble. No obstante, pueden existir excepciones.

Según recoge la OCU, los propietarios pueden repercutir este pago al inquilino, pero siempre que esté contemplado de forma expresa en el contrato de alquiler de la vivienda. En este sentido, como la tasa de basuras es un nuevo impuesto, por el momento no está contemplado en contratos de alquiler vigentes.