Logo de Actualidad
Actualidad
Enfermedades en bebés

Violeta Mangriñán, preocupada por el brote de escarlatina en clase de su hija Gala: qué es y cuáles son sus síntomas

Violeta MangriñánEuropa Press
Compartir

Violeta Mangriñán ha recibido un mensaje preocupante del colegio de Gala. La creadora de contenido, que hace un mes pasaba la noche en el hospital por un problema de salud, ha compartido a través de sus redes sociales que el centro ha remitido un email a los padres alertándoles de que en la clase de la pequeña, que ha empezado este año el primer curso de Infantil, hay varios niños que ha contraído una enfermedad contagiosa. "Me acaba de llegar un correo del cole de Gala que se han detectado casos de la bacteria escarlatina en la clase. ¿Habrá alguna semana de free virus y bacterias?", ha comenzado diciendo Violeta.

Ante esta situación y tras conocer la situación, la duda es inmediata. Violeta no sabe si llevar a su hija con total normalidad a clase o si esperar a que pase este brote para evitar que la pequeña se ponga enferma (algo que también prevendría un posible contagio de Gia. "¿Y ahora qué hago? ¿La llevo y que se contagie (si no se ha contagiado ya) o la tengo en casa para que no lo pille?", ha escrito Violeta, que lleva varias semanas sola con sus hijas por el viaje de Fabbio a Argentina, ha acompañado su publicación con el hashtag #hastaelmoñosilodigo.

PUEDE INTERESARTE

La misma situación que está viviendo Violeta en este momento, la han vivido numerosos padres en los últimos años, cuando se ha experimentado un repunte de esta enfermedad, con picos especialmente notables en 2022 y 2023 debido a un debilitamiento inmunitario por el uso de las mascarillas por la pandemia (se redujo la exposición a la bacterias y los virus) y a una mayor circulación del virus. La preocupación de la creadora de contenido es lógica, pero ¿qué es la escarlatina, cuáles son sus síntomas y su tratamiento?

PUEDE INTERESARTE

¿Qué es la escarlatina?

Según explica Lucía Galán, más conocida como Lucía mi pediatra, la escarlatina es mucho más común de lo que parece, especialmente en niños entre 5 y 15 años. "Suena a antiguo pero es una enfermedad infecto-contagiosa bastante frecuente en nuestro día a día, relativamente fácil de diagnosticar, con un tratamiento sencillo y que hoy en día no suele producir complicaciones serias", explica la doctora sobre esta enfermedad bacteriana que está causada por el estreptococo pyogenes (estreptococo del grupo A), el causante de las famosas “anginas” o “placas” pero que además en esta ocasión "el germen libera unas toxinas que producen unas manchas muy típicas en la piel".

Los síntomas

Aunque lo cierto es que no suele revestir gravedad, la escarlatina puede resultar una enfermedad molesta a causa de los síntomas que pueden presentarse que detallamos a continuación:

  • Sarpullido rojo y áspero que comienza en el cuello y el pecho y se extiende por todo el cuerpo (la piel se puede sentir como un papel de lija).
  • Fiebre alta que puede aparecer de manera abrupta.
  • Dolor de garganta (junto a la fiebre suele ser el primer síntoma)
  • Lengua de fresa: la lengua, que en un principio, puede presentar una capa blanca, luego se vuelve roja y las papilas se inflaman.
  • Líneas de Pastia o enrojecimiento intenso y brillante en los pliegues de la piel, como las axilas, los codos y la ingle.
  • Cara pálida alrededor de la boca aunque haya un enrojecimiento general de la cara.
  • Descamación de la piel de las manos y los pies puede a medida que el sarpullido desaparece.
  • Otros síntomas pueden incluir dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y malestar general.

¿Cómo se contagia la escarlatina y cuál es el tratamiento?

El contagio de la escarlatina es relativamente fácil puesto que se transmite de persona a persona a través de las gotitas de saliva y secreciones nasales al toser, estornudar o hablar o a través de objetos y alimentos contaminados.

Tras el diagnóstico, el tratamiento principal son los antibióticos, que reducen los síntomas y previenen las complicaciones futuras. En cuanto al pronóstico, la enfermedad suele cursarse sin complicaciones y el diagnóstico es bueno si se trata a tiempo . Por supuesto, como en cualquier enfermedad, es fundamental ir al médico en cuanto se observen los primeros síntomas para así recibir el tratamiento adecuado.