Boticaria García, nutricionista, sobre si tomar fruta después de comer fermenta: "Tiene una patita de verdad"
Existe el mito extendido de que las frutas tomadas como postre producen gases y fermentan en el estómago, la experta analiza qué tiene esto de verdad
Boticaria García analiza el salmorejo y el gazpacho preparado de supermercado: ¿cuál es mejor?
Existen muchos mitos extendidos sobre alimentación, que si al zumo de naranja se le 'van' las vitaminas, que si no se puede comer más de cierta cantidad de huevos a la semana o que la fruta, tomada de postre, resulta indigesta. Sin embargo, la aparición en redes sociales de divulgadores con conocimientos científicos nos ayuda a quedarnos con la información que realmente es cierta. Una de las más seguidas, por la confianza que despierta es Boticaria García, tal y como se hace llamar en redes sociales, esta doctora en farmacia y nutricionista es seguida por más de 800.000 personas en Instagram. En uno de sus últimos vídeos, la experta ha querido ahondar en el tema de si es clave el momento de tomar la fruta para su digestión.
"¿La fruta fermenta en el estómago si la tomas de postre?", comienza preguntándose la experta. "Cuenta la leyenda que se queda flotando encima de la comida y fermenta produciendo gases, pero como toda leyenda, tiene una patita de verdad", señala. "Para que haya fermentación hacen falta bacterias y en el estómago con un pH ácido de 1 a 3, las bacterias como que no están muy cómodas", continúa. "Prefieren irse más abajo, al colón, donde el ambiente es más neutro y ahí se montan la fiesta", apunta.
Por otro lado cuenta por qué no es tan fundamental el orden en el que tomamos los alimentos: "El estómago no funciona como la cola de la pescadería, los alimentos no se apilan ahí esperando turno, se mezclan y se digieren juntos", cuenta. "Lo que si puede pasar es que algunas frutas ricas en fructosa, o ciertos azúcares, como los famosos fodmaps no se absorben bien en algunas personas y en su viaje por nuestras tripas llegan hasta el colon y ahí sí, ahí están las bacterias y fermentan. Esto puede dar gases o hinchazón pero no por tomarlas de postre sino por sensibilidades digestivas, por ejemplo el sibo o como el colon irritable, así que si no es tu caso puedes seguir tomando fruta de postre, no sólo no fermenta, sino que puede ayudarte a mejorar el tránsito o la saciedad".
Es decir que la cuestión clave para saber si la fruta puede causarte algunas de las dolencias escritas, como la hinchazon o los gases es si padeces alguna sensibilidad como las que menciona la nutricionista. Por tanto si notas que al comer fruta, tu estómago no la tolera demasiado bien, lo apropiado es acudir al médico especialista para que te practique los test pertinentes y determinar si existen estas sensibilidades. En los comentarios del vídeo compartido por la experta se acumulan los comentarios que dan las gracias por la sencilla explicación: "Gracias por la información", escribe un seguidor, mientras que otro añade: "Todo lo que aprendemos y desaprendemos contigo. Eres genial".
¿Qué es el sibo?
Según la Clinica Mayo, esta enfermedad consiste en el crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado comúnmente se produce cuando una circunstancia, como una cirugía o una enfermedad, ralentiza el paso de alimentos y desechos en el tubo digestivo y se crea un caldo de cultivo para las bacterias. El exceso de bacterias a menudo causa diarrea y puede provocar pérdida de peso y malnutrición.
Te interesa: